Introducción

Activar o instalar una característica en SharePoint a menudo implica configurar varias configuraciones, incluidas las cadenas de conexión a la base de datos. Un desafío común que enfrentan los desarrolladores es cómo solicitar a los usuarios o administradores una cadena de conexión durante el proceso de activación de la característica. En esta publicación del blog, exploraremos las limitaciones y posibles soluciones para obtener la entrada del usuario para las cadenas de conexión al activar características personalizadas en SharePoint.

El desafío

Al crear un componente web personalizado que se conecta a una base de datos separada, es posible que desee que el administrador especifique o escriba una cadena de conexión durante la instalación del archivo .wsp o en el momento de activar la característica. La tarea se complica ya que el proceso tradicional de activación de características no proporciona una interfaz interactiva para la entrada del usuario. Esto lleva a varias consideraciones que debe tener en cuenta:

  1. Cadenas de conexión dinámicas: Las cadenas de conexión pueden variar en cada instalación, lo que hace impráctico codificarlas de forma fija en la solución.
  2. Construcción programática: Crear la cadena de conexión de forma programática durante la instalación no es viable en general.

Dadas estas restricciones, encontrar una manera amigable para el usuario de capturar esta entrada es imperativo.

Posibles soluciones

Aunque SharePoint no admite avisos directos durante la activación de características, existen enfoques alternativos que pueden ayudarlo a gestionar las cadenas de conexión de manera efectiva. Aquí hay algunos métodos que puede considerar:

1. Propiedades del componente web

Una solución sencilla es utilizar las propiedades del componente web para permitir que los usuarios ingresen la cadena de conexión. Sin embargo, esto tiene limitaciones:

  • Configuraciones individuales: Los administradores deben establecer la cadena de conexión cada vez que se agrega el componente web.
  • Mantenimiento: Gestionar cadenas de conexión a través de múltiples componentes web podría volverse tedioso con el tiempo.

2. Pantalla de configuración personalizada

Construir una página de configuración personalizada en _layouts puede ser una solución más amigable. Esto le permite proporcionar una interfaz dedicada donde los usuarios pueden mantener la cadena de conexión. Los pasos clave incluyen:

  • Crear una página de aplicación personalizada: Utilice la infraestructura de SharePoint para construir una página de configuración personalizada.
  • Almacenar la cadena de conexión: Puede almacenar la cadena de conexión en la bolsa de propiedades del Web o dentro del Web.Config.
    • Al interactuar con el Web.Config, asegúrese de utilizar la clase SPWebConfigModification para evitar problemas potenciales. Para obtener orientación sobre esto, consulte este recurso útil: Uso de la clase SPWebConfigModification.

3. Almacenar la configuración en una lista de SharePoint

Otra técnica efectiva es almacenar la información de configuración directamente en una lista de SharePoint. De esta manera, puede gestionar fácilmente las cadenas de conexión y recuperarlas en su componente web. Para un marco robusto sobre este método, puede encontrar particularmente útil el SPConfigStore de Chris O’Brien: Marco SPConfigStore.

Conclusión

Aunque puede parecer abrumador solicitar una cadena de conexión durante el proceso de activación de características de SharePoint, existen diversas técnicas para recopilar esta información de manera eficiente. Al implementar una pantalla de configuración personalizada, utilizar propiedades de componentes web o aprovechar una lista de SharePoint, puede asegurarse de que los administradores puedan gestionar fácilmente las cadenas de conexión, lo que conduce a una experiencia de activación de características más fluida. Elija el método que mejor se adapte a las necesidades de su proyecto y siga explorando las amplias capacidades que ofrece SharePoint.

¡Espero que estas sugerencias te ayuden en tu viaje de desarrollo! Si tienes más consultas o necesitas asistencia, no dudes en ponerte en contacto.